Romper los silos para aumentar la resiliencia: enfoques multirriesgos y multisectoriales para gestionar los riesgos de desastres
Los desastres se desarrollan a través de las fronteras
Preparación
Conocimiento y capacidades desarrolladas socialmente para prever, responder y
Un nuevo informe de la ONU señala que la percepción de riesgo de la humanidad está revirtiendo el progreso mundial en una “espiral de autodestrucción”
El mundo podría revertir los avances sociales y económicos,
Global Platform for Disaster Risk Reduction (GP2022), 23-28 de mayo, informe resumido
En un mundo desafiado por amenazas naturales que están
Enduring Earth: Construyendo juntos una Tierra duradera
Millones de personas viajan a Costa Rica cada año
Sistema de alerta temprana
Integrado de monitoreo, pronóstico y predicción de peligros, evaluación
Protección civil
Acciones que la población organizada realiza para prevenir riesgos,
La retirada controlada de áreas amenazadas por inundaciones puede catalizar transformaciones sociales positivas
Cientos de millones de personas se verán afectadas por
Evaluación del riesgo
Metodología para determinar el grado de riesgo, el análisis
23 al 28 de mayo 2022:
7ª Sesión de la Plataforma Global para la Reducción del Riesgo de Desastres
- Bali, Indonesia -
Juntos, hagamos de la recuperación nuestro propósito para 2022
El mundo da la bienvenida a 2022. Unámonos en solidaridad para conseguir que este sea el año de la recuperación. Recuperación de la pandemia, con un plan audaz para vacunar a todas las personas, en todas partes. Recuperación de nuestras economías, con los países más ricos apoyando al mundo en desarrollo. Recuperación de la desconfianza y la división. Recuperación de los conflictos, con un espíritu renovado de diálogo, compromiso y reconciliación. Y recuperación de nuestro planeta, con compromisos climáticos a la altura de la magnitud y la urgencia de la crisis.
#JuntosAhora
FORO ARISE AMÉRICAS
Y EL CARIBE 2021 - ÚNETE A ARISE MX
Desde el 2015, la Red del Sector Privado para la creación de Sociedades Resilientes (ARISE) busca fortalecer la resiliencia empresarial y coadyuvar a mitigar la vulnerabilidad de las comunidades a través de la reducción del riesgo de desastres.
En 2018 se fundó la red nacional ARISE México y, desde entonces, no hemos parado de crecer; hoy somos más de 80 miembros y nos enorgullece saber que seguimos sumando en favor de la sostenibilidad, porque sólo juntos lograremos el mejor futuro posible.
#MeEnresilienta
VII PR para RRD en las Américas y el Caribe 2021
VII PLATAFORMA REGIONAL para la Reducción del Riesgo de Desastres en Las Américas y el Caribe (PR21),
Construyendo economías resilientes en el América y el Caribe.
El Gobierno de Jamaica, la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres – Oficina regional para las Américas y el Caribe, y la Agencia de Gestión de Emergencias y Desastres del Caribe (CDEMA), tienen el gusto de anunciarlo.
Foro ARISE Américas y el Caribe 2021
Evento preliminar a la VII PLATAFORMA REGIONAL para la Reducción del Riesgo de Desastres en Las Américas y el Caribe (PR21).
“Construyendo economías resilientes en Américas y el Caribe”
Las 23 redes ARISE de la Región están articulando el Foro ARISE para las Américas y el Caribe, como evento preliminar de la Plataforma Regional 2021 para la RRD.

HALLAZGOS DEL RAR 2021
Lanzamiento del Informe de evaluación regional sobre el riesgo de desastres en América Latina y el Caribe (RAR 2021), versión Síntesis, de la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres – Oficina regional para las Américas y el Caribe.

Notas sobre Covid-19
Suscríbete a nuestro Newsletter, descubre ARISE
Entrevista a Martha Herrera en ADN 40 – Ganar ganar TV
Comunicados
#BuildingCommunityChallenge

el COVID-19
