TOP
Image Alt

AUTODIAGNÓSTICO DE RESILIENCIA EMPRESARIAL

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Step 1 of 2
¿A qué sector se dedica su empresa?
¿Su empresa es micro, pequeña, mediana o grande?

Liderazgo organizacional

¿La visión y propósito de tu empresa incluye, explícitamente, el fomento o logro de la resiliencia ante desastres?
¿Cuándo tu empresa diseña políticas, estrategias y planes incluye, explícitamente, el fomento o logro de la resiliencia ante desastres?
¿La empresa cuenta con un área en específico que se encargue de la Gestión de Riesgos de Desastres (GRD) o resiliencia?
En caso de que su respuesta a la pregunta anterior haya sido SÍ ¿la persona encargada del área sólo tiene esa función o combina con otras funciones?
¿La empresa lleva a cabo capacitaciones con el objetivo de generar nuevos líderes y fomentar la toma de decisiones ante algún desastre?
¿La empresa promueve espacios de diálogo para aumentar la comunicación y la cultura de prevención y respuesta ante los desastres?

Conocimiento del Riesgo

¿La empresa tiene una práctica documentada que identifique las amenazas que podrían afectar su infraestructura física y activos críticos?
Activos críticos: Son aquellos recursos, infraestructuras y sistemas que son esenciales e imprescindibles para mantener las funciones de la empresa, o que están destinados a cumplir dicho fin; y, cuya afectación, perturbación o destrucción no permite soluciones alternativas inmediatas, generando grave perjuicio a la empresa.
¿Derivado de la práctica anterior, se tiene un plan o estrategias para la realización de acciones preventivas y de mitigación con el fin de reducir los riesgos identificados?

Sostenibilidad financiera, económica y legal

¿La empresa conoce sus responsabilidades y requerimientos en protección civil y gestión de riesgos de acuerdo con la legislación local y giro comercial?
¿La empresa cuenta con un plan de ahorro o inversión que le permita contar con recursos económicos ante algún desastre?
¿La empresa ha definido estrategias y esquemas de protección financiera, por ejemplo, créditos de contingencia, fondos de reserva y emergencias y/o pólizas de seguro?
¿La empresa cuenta con uno o varios seguros que protejan sus instalaciones, equipo de transporte, inventario y/o a sus trabajadores ante algún desastre?

Innovación y desarrollo

¿La empresa cuenta con un diagnóstico que le permita identificar sus necesidades en innovación y desarrollo con enfoque de gestión del riesgo?
¿La empresa tiene identificadas las necesidades de mejora tecnológica y diseño resiliente?

Protección del entorno ambiental empresarial

¿La empresa cuenta con programas de prevención y/o protocolos de respuesta para reducir el riesgo de desastre derivado de amenazas locales (huracanes, sismos, deslaves, erupciones volcánicas, entre otros)?
¿La empresa cuenta con protocolos para medir su huella de carbono que incluyan acciones afirmativas para reducirla y mejorar su entorno?
¿La empresa tiene programas específicamente orientados a reducir el uso de plásticos, y/o el consumo de agua y/o de energía?

Protección a los stakeholders

¿La empresa cuenta con un mapeo de sus grupos de interés (proveedores, clientes, equipo operativo, etc.) y comprende el nivel de impacto que tiene sobre ellos, y viceversa, en caso de algún desastre?

Responsabilidad social empresarial (RSE)

¿La empresa tiene un programa o medidas de responsabilidad social empresarial que busquen reducir los impactos negativos en su entorno?

Fortalecimiento de los componentes del negocio

¿La empresa tiene un plan de inversiones para la protección de sus activos críticos basado en una evaluación de riesgo, el cual incluya infraestructura, tecnología, modelo de negocio, entre otros?

Preparación para la respuesta ante desastres

¿La empresa cuenta con una persona, grupo o comité encargado de la generación de planes para la respuesta ante desastres y/o de continuidad de negocio?
¿La empresa cuenta con un Programa Interno de Protección Civil que incluya brigadas de: evacuación, de prevención y combate de fuego, de búsqueda y rescate, y de primeros auxilios?
¿La empresa cuenta con un sistema interno de alerta temprana?
¿Hay un sistema de alerta temprana cerca de tu zona de trabajo?

Planificación para la recuperación ante desastres

¿La empresa cuenta con un Plan de Continuidad de Negocio* que le permita definir cómo va a recuperar y restaurar sus funciones parciales o totales después de un desastre?
*Plan de continuidad del negocio: Información documentada que guía a una organización para responder a una disrupción y reanudar, recuperar y restaurar la entrega de productos y servicios de acuerdo con sus objetivos de continuidad del negocio. [FUENTE: ISO 22301:2019].
¿La empresa cuenta con un (P)lan para la (R)ecuperación ante (D)esastres de Tecnología de Información* (DRP por sus siglas en inglés)?
Plan para la Recuperación ante Desastres de Tecnología de Información: Documento que contiene un conjunto de acciones y procedimientos definidos previamente, con responsabilidades claramente establecidas, para la recuperación del componente tecnológico, sistemas y servicios de telecomunicaciones. [FUENTE: Glosario DRII 2021]