TOP
Image Alt

Resiliencia en una Caja

La presente convocatoria está dirigida a (Mi) PyMEs que gusten mejorar su resiliencia empresarial en todos los componentes de su negocio, y tengan interés en co-crear y validar nuestra plataforma virtual “Resiliencia en una Caja” que contendrá herramientas, capacitaciones y recursos para enseñar a las empresas a prepararse, responder y recuperarse ante un desastre.

 

La plataforma se está desarrollando por parte el Grupo de Trabajo de PyMEs. Bajo el liderazgo de The UPS Foundation y ARISE Mx, y en acompañamiento de más de 30 miembros que son grandes empresas, incubadoras empresariales, academia, instituciones gubernamentales, consultores privados, entre otros.

“Resiliencia en una Caja” es una iniciativa que:

  • Se basa en las mejores prácticas en GIRD a nivel internacional
  • Se fundamenta en tres ejes de acción que agrupan 10 lineamientos para la resiliencia empresarial
  • Se compone de un conjunto de herramientas, capacitaciones y recursos
  • Dispone de tres niveles de aplicación (básico, intermedio y avanzado)

OBJETIVOS:

Se tiene como propósito ofrecer a los líderes empresariales y a sus empresas una plataforma que:

1) PERMITA A LAS EMPRESAS IDENTIFICAR SUS ÁREAS DE OPORTUNIDAD PARA AUMENTAR SU NIVEL DE RESILIENCIA A TRAVÉS DE UN EXAMEN AUTODIAGNÓSTICO, QUE PERMITA REALIZAR UN PLAN DE ACCIÓN

2) BRINDE UN ESPACIO DE APRENDIZAJE SOBRE RESILIENCIA EMPRESARIAL DIDÁCTICO, AUTÓNOMO Y A LA MEDIDA DE CADA EMPRESA

3) ESTABLEZCA UN SERVICIO DE NETWORKING DONDE LAS (MI)PYMES PUEDAN CONOCER OTRAS PLATAFORMAS, PROVEEDORES Y ALIADOS QUE LES AYUDEN A REFORZAR SU CADENA DE VALOR Y SUMINISTRO ANTE CUALQUIER EVENTUALIDAD

4) OFREZCA BENEFICIOS COMERCIALES A LA PAR EN QUE LAS EMPRESAS VAN DEMOSTRANDO SU NIVEL DE APRENDIZAJE Y APLICAN LOS CONOCIMIENTOS OBTENIDOS

5) ACCEDER A UN CONJUNTO DE HERRAMIENTAS, CAPACITACIÓN Y RECURSOS ONLINE

10 LINEAMIENTOS ESENCIALES PARA HACER (MI)PYMES RESILIENTES

La plataforma de aprendizaje busca orientar a los líderes empresariales y a sus (Mi)PyMEs en el fortalecimiento de su resiliencia empresarial por medio de tres ejes de acción:

Eje 1: Gobernanza, conocimiento y capacidad financiera,

comprende herramientas, capacitación y recursos, relacionados con: liderazgo organizacional, conocimiento del riesgo de desastres y la sostenibilidad económica, legal y financiera.

Eje 2: Planificación e inversión en reducción del riesgo de desastres,

comprende herramientas, capacitación y recursos, relacionados con: innovación y desarrollo, sostenibilidad ambiental de la empresa y el entorno, protección de los stakeholders, responsabilidad social empresarial – RSE/valor compartido, y fortalecimiento de los componentes del negocio.

Eje 3: Respuesta y recuperación post-desastre,

comprende herramientas, entrenamientos y recursos online, relacionados con: preparación para la respuesta ante desastres y planificación para la recuperación ante desastres.

A partir de estos, se derivan 10 lineamientos esenciales que una empresa debe de cubrir para ser resiliente, los cuales corresponderán a los 10 módulos que conformarán la plataforma y que están complementados con herramientas y recursos online:

Fases del proyecto

FASE 0

Establecer plan de trabajo, invitación de aliados e identificación de programas y herramientas ya existentes

FASE 1

Desarrollo de una línea de investigación para conocer el contexto de las (Mi)PyMEs ante la pandemia

FASE 2

Desarrollo del contenido de la plataforma en conjunto con las (MI)PyMEs e incluyendo los programas y herramientas previamente identificados.

FASE 3

Subir contenido a la plataforma virtual

FASE 4

Análisis y validación técnica de la plataforma

FASE 5

Lanzamiento oficial

FASE 6

Pilotaje y monitoreo

Beneficios de participar

  • Aplicación de una herramienta para la medición de la resiliencia empresarial y elaboración de un plan de acción.
  • Una serie de masterclasses con líderes de empresas.
  • Participación en conversatorios con líderes empresariales.
  • Acceso a la plataforma de fortalecimiento de la resiliencia de las (Mi)PyMEs en México.
  • Posicionamiento de tu marca o logo, al lado de las grandes marcas en la página de ARISE MX.
  • Realizar su Plan de Continuidad de Negocios bajo el acompañamiento y guía de grandes empresas.
  • ¡Y mucho más!

Antes de inscribirte, conoce tu nivel de resiliencia por medio de nuestro autodiagnóstico de resiliencia empresarial

Inscripción:

¿Quieres participar en este proyecto innovador?

Patrocinado por:

TUPSF-logo

Aliados estratégicos

Contacto:

Karen Alcántara, Project Manager del GT PyMEs

Karen.alcantara@arise.mx