Objetivo del taller:
Entender bien cuáles son los factores humanos, geográficos, ambientales, ecológicos que subyacen ante cualquier tipo de desastre y comprender que existen políticas y formas de prevenir algunas de sus consecuencias.
Mejorar la cobertura de los desastres, y nuestra propia seguridad como periodistas al cubrirlos, y entender que tras estos eventos existen muchas posibilidades de reportajes investigativos. También que la especialización en este tipo de coberturas nos puede dar una ventaja competitiva ante un futuro en el que, según los diversos informes científicos, los desastres van a ser mucho más frecuentes.
Programa
PARTE TEÓRICA
RECESO
PARTE PRÁCTICA
-> El taller es gratuito
-> Se desarrollará el JUEVES 10 de marzo de 2022
-> Duración de 3 horas de las 16 a 19 hrs
-> Conoce el programa:
https://docs.google.com/document/d/1B4qqWGrQX0aUcMbqL0xlvuB9kk4hj0Uk/edit?usp=sharing&ouid=110065379347103178919&rtpof=true&sd=true
-> Para obtener la constancia correspondiente deberás contar con el 80% de la asistencia.
-> Te haremos llegar con anticipación la liga de Zoom correspondiente a la sesión; te pedimos por favor que NO la compartas con nadie más. En caso de conozcas a alguien interesado(a), pídele que llene este registro.
¿Tienes dudas?
Envíanos un correo electrónico a:
profesionalizacionredmpc@gmail.com
Con gusto las resolveremos.
¡Muchas gracias por tu interés, esperamos que disfrutes la capacitación!