
1er Congreso Internacional Gestión del Riesgo y Resiliencia en las Ciudades
P rimer Congreso Internacional de la Gestión del Riesgo y Resiliencia en las Ciudades realizado por el Gobierno de la Ciudad de México.
El día de hoy comenzó el Primer Congreso Internacional de la Gestión del Riesgo y la Resiliencia en las Ciudades. El evento tendrá una duración de dos días y es realizado por el Gobierno de la Ciudad de México con el apoyo de AXA y 100 Resilient Cities de la Rockefeller Foundation.

El Congreso sirve como plataforma para fortalecer la red multisectorial en busca de la Gestión Integral de Riesgos y Resiliencia, gestionar el intercambio de conocimientos y experiencia para lograr un desarrollo tangible y aplicable en las ciudades, pues, como dijo hoy Eugene Zapata (representante regional de 100 Resilient Cities de la Rockefeller Foundation) “la resiliencia no es una meta, es un proceso (…) tarea no sólo del Gobierno, sino de todos”.

Enrique Guevara (Director General de CENAPRED) comentó que “según especialistas, para el año 2050, el 90% de las personas vivirán en las ciudades”, por lo que es sumamente importante aprovechar estos espacios de construcción multisectorial para comenzar a construir ciudades verdaderamente preparadas.
La Secretaria de Gestión de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, Miriam Urzua habló de 3 nuevas direcciones: análisis de riesgo, capacitación y vinculación y resiliencia. pues “hablar de resiliencia puede ser tan basto o reducido, según se entienda la relación entre la sociedad y su entorno (…) no es un aspecto técnico, es ante todo un aspecto social de visión progresista de la misma sociedad”. Hoy debemos repensar nuestra manera de construir las ciudades que queremos, con mayor participación de la sociedad e introduciendo tecnología que nos permita generar resiliencia, pues no podemos perder de vista que el “80% de las ciudades más grandes son propensas a terremotos y el 60% a tsunamis” (Miriam Urzua).

ARISE Mx se suma a la celebración y felicita al Gobierno de la Ciudad de México por este primer congreso que augura un mejoramiento palpable en la construcción de las ciudades resilientes ante desastres, recordando que “el concepto de resiliencia urbana va más allá de la capacidad psicológica de las personas (…) esta ciencia sugiere que para formar resiliencia se debe trabajar en actitud y educación; se aprende, para convertir problemas.