4ta Sesión del Consejo ARISE Mx 2020
El 24 de noviembre del 2020 se llevó a cabo la 4ª y última Reunión del Consejo ARISE Mx, en donde se realizó un reporte, a los Consejeros y miembros de la red, de los dos años de trabajo; logros y retos que se enfrentaron desde el nacimiento de ARISE Mx, el 28 de noviembre del 2018.
Cuando se tomó la iniciativa de impulsar ARISE en México, sabíamos que teníamos que lograr acrecentar el reconocimiento de la importancia que tiene la reducción del riesgo de desastres en nuestro país y lograr encausar un camino hacia la sostenibilidad. Afortunadamente, tras este primer periodo de gestiones, hemos avanzado mucho, por ejemplo, logramos difundir más de 127 webinars sobre resiliencia empresarial y sostenibilidad, de los cuales 19 cursos son propios y pueden consultarse a través de nuestra página de YouTube: https://bit.ly/youtube-arisemx y, además, se impartió un taller de Formador de Formadores en el que varios de los estudiantes ya cuentan con su certificado ante UNDRR.
En esta reunión se agradeció al valor compartido entre aquellas instituciones que se han sumado y que se decidieron a formar parte del Primer Consejo ARISE Mx, pues gracias a la cooperación intersectorial, a sus propuestas innovadoras y a su apertura es que se ha logrado avanzar a pasos agigantados en la consolidación de ARISE Mx y en el reconocimiento e implementación del Marco de Sendai para la reducción del riesgo de desastres.
El consejo 2018-2020 estuvo conformado por 17 miembros que ejercieron funciones a lo largo de dos años; a saber:
- Martha Herrera de CEMEX (Presidenta de ARISE Mx)
- Alfonso Carrillo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción,
- Arturo Mercado de Grupo Salinas,
- Carlos Garza de CEMEX,
- Gabriel Obregón de UPS,
- Luis García de CINEMEX,
- Roberto Calvet de AECOM,
- Salvador Villalobos del Consejo de la Comunicación,
- Yanina Navarro de la Cámara Nacional del Cemento,
- Silvia Novoa,
- Ana Lucía Hill,
- Ingrid Cerwinka de Axa,
- Nicolás Mariscal de MARHNOS,
Así como los miembros permanentes:
- Naciones Unidas, a través de Antonio Molpeceres, que recientemente se retiró del Sistema de Naciones Unidas.
- La Coordinación Nacional de Protección Civil. A través de Enrique Guevara y Héctor Amparano.
- Roberto Delgado del CENACED.
En 2019, UNDRR ajustó los Términos de Referencia globales de ARISE-UNDRR, lo que derivó en cambios que repercutieron en tiempos y papeleo requerido para afiliarse a la red ARISE Mx y un punto específico del Consejo, por lo que este consejo entrante (2020-2023) se constituye por 10 miembros que trabajarán por los próximos 3 años:
- Martha Herrera de CEMEX (Presidenta reelecta de la red ARISE Mx)
- Erick Alvarado de Previdere Lex, (Vicepresidente de la red ARISE Mx)
- Lorena Sánchez de AT&T,
- Benjamín Laniado de CADENA A.C.
- Ingrid Cerwinka de AXA Seguros,
- Nicolás Mariscal de Grupo Marhnos
Más los miembros permanentes,
- ONU a través de Belén Sanz (Ad interim)
- La CNPC a través de Héctor Amparano
- Enrique Guevara de CENAPRED
- Roberto Delgado como representante de CENACED
En ARISE Mx agradecemos a cada una las instituciones que se ha sumado, pues sabemos que lo han hecho con pleno reconocimiento de la necesidad de realizar acciones efectivas para contrarrestar el riesgo, con el afán de disminuirlo y han puesto todo su empeño para lograr generar un cambio, sobre todo en las pérdidas derivadas por desastres que, sin lugar a dudas, pueden evitarse si todas y todos trabajamos juntos para lograr un futuro sostenible y sin dejar a nadie atrás.