TOP

ARISE Mx refrenda su compromiso con el empresariado mexicano a través de la Firma de 5 acuerdos de cooperación voluntaria

Acorde a datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), México se ubica en el cuarto lugar a nivel mundial con pérdidas humanas derivadas de la pandemia por COVID-19. y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe prevé una caída del PIB de la región, en el 2020, de alrededor de 5.3% (CEPAL, 2020). Frente a esta situación actual de incertidumbre, producto de la pandemia mundial y transición a la nueva normalidad, es fundamental la preparación y el establecimiento de principios que coordinen el regreso a las actividades empresariales de manera segura y responsable para lograr la reactivación económica del país con el menor número de pérdidas posible.

 

La Red del Sector Privado para la Creación de Sociedades Resilientes ante Desastres (ARISE Mx) está procurando la coordinación interinstitucional a través de acciones puntuales que permitan la reactivación económica y una serie de medidas preventivas e informadas para cumplir con las cuatro áreas prioritarias marcadas por UNDRR para el periodo 2020-2021: PYMES, aseguramiento, inversiones e infraestructura resiliente.

En este tenor, además de la formalización de sus Nodos Regionales con el fin de lograr alcances desde lo local para tener un impacto global, ARISE Mx firmó 5 Acuerdos de Cooperación Voluntaria.

El primero de ellos se realizó con la CNPC para la sensibilización y prevención de riesgos.
El segundo acuerdo se llevó a cabo la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), para impulsar la resiliencia empresarial a partir de 4 objetivos principales:

 

  • Difundir la importancia de la reducción de riesgos de desastres para la sostenibilidad y competitividad de las empresas, contribuir al desarrollo sostenible de nuestras comunidades más vulnerables, así como el trabajo de ARISE MX en congruencia con la UNDRR y el Marco Sendai para Reducción de Riesgo de Desastres.
  • Apoyar a las empresas afiliadas a las 256 cámaras de comercio que comprenden CONCANACO SERVyTUR a que sean parte de la red que busca contribuir a tener sociedades y empresas más resilientes.
  • Coordinar la capacitación de las MIPYMES en resiliencia empresarial.
  • Articular los esfuerzos en la implementación de proyectos que aumenten las resilencia de las comunidades más vulnerables del país.

El tercer acuerdo se realizó con la Alianza para la Responsabilidad Social Empresarial en México (AliaRSE), para favorecer a sus 16 organismos empresariales y sociales, centrando la atención en la recuperación empresarial frente a la crisis derivada de la pandemia, tomando en cuenta que acorde a datos del BID, “La pandemia de la COVID-19 destaca la importancia de un sistema de atención médica y protección social inclusivo y eficiente, ya que los países que cuenten con estos beneficios, y los proporcione de manera eficaz, estarán mejor equipados para proteger a su población de las amenazas que atenten contra su vida y sus medios de subsistencia”

 

El cuarto de los acuerdos se llevó a cabo con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) como mecanismo para acelerar el paso hacia el cumplimiento de las metas de la Agenda 2030 y el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres a través de la preponderancia de contar con una Infraestructura Resiliente.

 

El último acuerdo se llevó a cabo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) con el fin de crear sociedades resilientes a desastres e impulsar el desarrollo de planes de continuidad y prevención para poder enfrentar situaciones de emergencia provocadas por desastres realizando acciones conjuntas para establecer estrategias para identificar y evaluar los riesgos de desastres y promoviendo los beneficios que puede obtener la ciudadanía al contratar un seguro contra daños.

 

Con este tipo de acciones, ARISE MX cumple con una sus prioridades para 2020-2021 y refrenda su compromiso con las empresas mexicanas para aumentar su capacidad de resiliencia, brindando ventajas competitivas que abonen a la sostenibilidad de sus negocios en el largo plazo y garanticen medios de vida para el bienestar de nuestra población mexicana.

Publica un comentario