ARISE Mx y CMIC firman Acuerdo de Cooperación Voluntaria para fortalecer la construcción de infraestructura segura y resiliente
- ARISE Mx firma Acuerdo de Cooperación Voluntaria con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) como mecanismo para acelerar el paso hacia el cumplimento de las metas de la Agenda 2030 y el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres.
- Los desastres pueden costar 314 mil millones de dólares al año a las ciudades de todo el mundo y empujar a la pobreza a 77 millones de habitantes urbanos




Acorde a información del Banco Mundial, “alrededor del 90% de la expansión urbana en los países en desarrollo tiene lugar cerca de zonas propensas a peligros. Si no se adoptan medidas urgentes, el cambio climático y los desastres pueden costar 314 mil millones de dólares al año a las ciudades de todo el mundo y empujar a la pobreza a 77 millones de habitantes urbanos.” En una búsqueda por tomar acciones frente a este diagnóstico que incrementa los riesgos que trajo consigo la pandemia del COVID-19, resulta fundamental tomar acciones multisectoriales de sensibilización y capacitación para evitar incrementar los peligros a los que estamos expuestos.
La infraestructura, ya sea pública o privada, requiere que la decisión de construcción sea informada sobre las amenazas que puede enfrentar. Esto disminuiría los impactos físicos, pero también funcionales que podría traer consigo. Garantizar que la infraestructura cumpla con los servicios estipulados por el tiempo planeado significa protección y además es un elemento de competitividad.
Hacer uso de herramientas como el Atlas Nacional de Riesgos, para el desarrollo de infraestructura es un proceso sencillo y transformador para realizar inversiones seguras, que sean capaces de absorber y resistir los efectos de los distintos fenómenos a los que está expuesto, tal como pueden ser los derivados del cambio climático.
Por esta razón, es fundamental incluir el criterio de la resiliencia en la fase de preinversión de los proyectos de infraestructura; con una visión integral que coadyuve al bienestar de las personas, abonar a la construcción de comunidades resilientes y contribuir al cambio de paradigma de la atención de los desastres a la prevención de riesgos.
Considerando la relevancia de la infraestructura plasmada en la Agenda 2030, que en los Objetivos de Desarrollo Sostenible nueve (Industria, Innovación e Infraestructura) y once (Ciudades Sostenibles), incluyen entre sus metas la construcción de infraestructura, ciudades y asentamientos que promueven la adaptación y la resiliencia ante los desastres. Así como que el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030
plantea en una de sus siete metas mundiales el reducir considerablemente los daños causados por los desastres en las infraestructuras y la interrupción de los servicios básicos; es que ARISE Mx firma un acuerdo de cooperación Voluntaria con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) comprendiendo 5 objetivos principales:
- Difundir la importancia de la Reducción del Riesgo de Desastres para, con ello, fortalecer la sostenibilidad y competitividad de las empresas, así como el desarrollo sostenible de nuestras comunidades más vulnerables.
- Apoyar el conocimiento de ARISE Mx, de la Agencia de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR) y del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de desastres, así como los beneficios que tiene afiliarse a la red para lograr, juntos, un futuro sostenible.
- Apoyar a las empresas afiliadas a CMIC para su incorporación a la red ARISE Mx
- Coordinar capacitaciones sobre Infraestructura resiliente a desastres
- Articular esfuerzos para la implementación de proyectos que aumenten la resiliencia de las comunidades más vulnerables del país.

“Esta nueva realidad nos ha demostrado que la creación de alianzas inclusivas, con una visión clara y enfocada en las personas son la clave para accionar rápidamente beneficiando a corto, mediano y largo plazo nuestra capacidad de resiliencia; por lo que a través del acuerdo entre CMIC y ARISE MX es como construiremos un México más resiliente.” afirmó Martha Herrera. Es necesario que la industria de la construcción se comprometa a diseñar proyectos considerando criterios de resiliencia que contribuyan al desarrollo sostenible.Con este acuerdo se busca sensibilizar a los tomadores de decisiones y a la sociedad civil sobre la importancia de planificar su entorno construido considerando la exposición a amenazas, además de fortalecer la capacidad de resiliencia de las comunidades para evitar que los fenómenos escalen y deriven en desastres.
El acuerdo se firmó el 11 de diciembre del 2020 por la Mtra. Martha Herrera González, Presidenta de ARISE Mx y Directora Global de Impacto Social CEMEX y por el Lic. Eduardo Ramírez Leal, Presidente de CMIC, participando el Sistema de Naciones Unidas de México en calidad de observador.