
Empresas mexicanas lanzan plataforma colaborativa para mejorar la reducción del riesgo de desastres
Fuente: Connecting Business Initiative
México, 23 de marzo de 2023 – Una coalición de empresas mexicanas ha lanzado una plataforma virtual para fomentar la colaboración entre el sector privado, el Gobierno, la ONU y los socios humanitarios en situaciones de emergencia. La nueva plataforma, Unidos por Ellxs, apoyará la participación del sector privado en la reducción del riesgo de desastres en México.
El proyecto, apoyado por la iniciativa Connecting Business (CBi), es implementado por CBi Member Network en México, el Centro Nacional de Apoyo para Contingencias Epidemiológicas y Desastres, CENACED A.C. en asociación con las autoridades nacionales, la oficina regional de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) para América Latina y el Caribe, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR), así como socios humanitarios .
La plataforma tiene como objetivo mejorar la resiliencia ante desastres en México, en un momento en que el país se ve afectado por emergencias más frecuentes y severas. “Ya no se trata de si ocurrirá o no una crisis, sino de cuándo ocurrirá y si estaremos preparados para ella”, dijo Shelley Cheatham, Jefa de la Oficina Regional de OCHA para América Latina y el Caribe. Ella habló en el evento de lanzamiento de la plataforma organizado esta semana en la Sede de las Naciones Unidas en la Ciudad de México por CENACED y sus socios, al que asistieron más de 100 personas, incluidos representantes de más de 50 corporaciones.
El Dr. Roberto Delgado, Presidente del Consejo Consultivo del CENACED y Presidente de la Fundación Cuervo, destacó que “el 68% de la población ha sido afectada por algún desastre, cifra que apenas coincide con la cantidad de personas que viven en pobreza y extrema pobreza en México, lo que demuestra que las personas vulnerables también se encuentran entre las más afectadas por los desastres”.
La plataforma virtual permitirá a sus miembros acceder a actividades de capacitación y fortalecimiento institucional; identificar de primera mano las necesidades reales a nivel local a partir de fuentes confiables; tener contacto directo con las partes interesadas en la gestión de desastres; y asegurar la transparencia de los recursos donados para la construcción de sociedades resilientes, a través de una efectiva rendición de cuentas.
Iria González, Coordinadora Regional de la Iniciativa Conectando Negocios (CBi) para América Latina y el Caribe, mencionó que “la reducción y gestión del riesgo de desastres son fundamentales para lograr el desarrollo sostenible de las comunidades”, destacando la necesidad de trabajar “juntos, desde el gobierno , entidades humanitarias, de desarrollo y del sector privado”.
***
Una iniciativa conjunta de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la iniciativa Connecting Business (CBi) apoya la participación del sector privado antes, durante y después de las emergencias. Desde el lanzamiento de CBi en 2016, sus redes de miembros han respondido a más de 100 crisis y ayudado a alrededor de 18 millones de personas.
Unidos por Ellxs es la plataforma de articulación multisectorial para la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) que facilita el involucramiento de las instituciones antes, durante y después de los desastres, a través de estrategias de resiliencia y sostenibilidad. Para ello trabaja en conjunto con ARISE Mx y CENACED.
Conoce la plataforma: https://unidosporellxs.org.mx/
César Damazo Reyes
sin duda un tema muy interesante es de suma se pueda hacer conferencias p reuniones para tratar estos temas que sin duda hay que poner mucho énfasis ya que nuestro país y el continente tenemos una infinidad de probables riesgos en dónde hay que poner atención