
Establecen red en México para prevenir desastres
Fuente: Viridiana Díaz para El Economista –
https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Establecen-red-en-Mexico-para-prevenir-desastres-20181126-0136.html
M éxico es el país con mayor número de desastres ocasionados por fenómenos naturales en América Latina. Cemex, Cenapred, Consejo de la Comunicación y Segob, entre los integrantes.
La semana pasada, México firmó la Declaración de Cooperación Voluntaria, que lo adhiere a la Alianza del Sector Privado para Sociedades Resilientes ante Desastres (ARISE, por su sigla en inglés), la cual está formada por organismos públicos, privados, académicos y organizaciones de la sociedad civil que tienen el objetivo de prevenir y mitigar desastres en el país. Esto cobra relevancia si consideramos que México es el país con el mayor número de desastres ocasionados por fenómenos naturales en América Latina, y el quinto con mayor cantidad de daños y pérdidas totales por estos acontecimientos.
Contexto
La Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres se estableció en diciembre de 1999. Esta oficina fue creada con el fin de velar por la aplicación de la estrategia internacional de la reducción de riesgos en desastres. “A partir de esta oficina, se crea ARISE, que es voluntaria, y surge como el brazo del sector privado que tiene Naciones Unidas para la prevención del riesgo en desastre. Está claro que cuando uno cuantifica las pérdidas humanas, pérdidas económicas y pérdidas en infraestructura, éstas suman cifras estratosféricas, y la intención de Naciones Unidas, bajo el Marco de Sendai, es que tengamos claro que necesitamos estar trabajando en prevención y no sólo en atención de los desastres”, explicó Martha Herrera, presidenta de la red de ARISE en México durante el periodo 2018-2020.
El grupo voluntario del sector privado de ARISE está en algunos países establecidos y dentro de la red son 140 empresas participantes. La idea de establecer una oficina en México se comenzó a gestionar hace un par de años, por lo que Martha Herrera dio inicio con los procedimientos que debían llevarse a cabo para que tener una oficina local fuera posible. “Ya veníamos calentando este tema, hasta que este año pudimos consolidar un acuerdo para establecer el brazo que se dedique al tema de prevención. Así firmamos el convenio y se establece un consejo aparte, pues ARISE tendrá su consejo en el que participan empresas y cámaras como Canacem, Cemex, Axa, Conemex, Cenapred, Fideicomiso Fuerza México y Grupo Salinas, entre otros”.
A través de ARISE se trabajará de manera colaborativa bajo cinco prioridades:
1.- Aumentar la conciencia de que hay riesgos de desastres y la importancia de articularse entre los diferentes sectores para lograr mucho más.
2.- Incidir en distintas áreas de influencia, trabajar en coordinación con el gobierno en temas de política pública.
3.- Compartir los conocimientos que hay en el sector privado, no sólo en México, sino en otros países donde también hay ARISE, trayendo mejores prácticas y exportando mejores prácticas de México.
4.- Promover el poder catalizar toda la innovación que hay en las empresas integrantes en materiales de nuevos tipos de construcción, de nuevos tipos de diseño y en temas colaborativos con universidades para seguir potenciando la innovación en temas de prevención de desastres.
5.- Medir el progreso en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que tienen que ver con atender a grupos vulnerables o en pobreza, promover comunidades sostenibles y el de cambio climático, principalmente.
Para poder cumplir con los objetivos anteriores, ARISE tiene un plan de trabajo con siete líneas de acción donde habrá comités que tienen que ver con las estrategias para gestionar mejor los desastres, métricas para lograr una mayor inversión de las empresas en estos temas. “Vamos a estar haciendo estudios comparativos y creación de estándares; crearemos espacios de capacitación y educación para escuelas, cámaras, empresas y empleados; vamos a trabajar en aspectos jurídicos y reglamentarios en los municipios y los estados, trabajando en proyectos de resiliencia. Hay mucho en esta materia y en casos concretos queremos hacer el año que entra un evento mundial de resiliencia, dónde podamos invitar casos de éxito internacional, incluido México”, detalló Martha Herrera.
Los miembros que deseen adherirse a la red se comprometen a apoyar e implementar el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgos de Desastres 2015-2030, alineada con la Agenda 2030 de la ONU y sus ODS.
El establecimiento de esta red cobra relevancia si tomamos en cuenta que las pérdidas económicas por desastres han crecido 151% en 20 años a nivel mundial, además de considerar que los fallecimientos a consecuencia de desastres ascienden a 1.3 millones de personas de acuerdo con un informe reciente de la ONU.