TOP

Acciones preventivas son la llave para reducir los desastres

  • El Gobierno de México llevará a cabo el 1er Simulacro Nacional 2021 ante sismos con el objetivo de estar preparados en caso de emergencia.
  • ARISE Mx, red comprometida con la prevención de desastres y el bienestar de la población mexicana se suma a este llamado invitando a empresas y sociedad civil a participar.
  • Estar preparados como empresas permite realizar una identificación y análisis de riesgos, mejorar las condiciones de seguridad, así como implementar las acciones necesarias mediante la capacitación de colaboradores, empleados y participantes.

 

Ciudad de México a 18 de junio de 2021.- 

El 14 de abril de 2021, en la Reunión de Líderes Nacionales y Regionales; con +90 puntos focales de ARISE y UNDRR, que se llevó a cabo de manera virtual, ARISE Mx ratificó su compromiso con acelerar el paso hacia la creación de sociedades resilientes y continuar articulando e impulsando acciones preventivas en territorio Mexicano.

 

El próximo lunes 21 de junio, a las 11:30 horas se realizará el Primer Simulacro Nacional ante Sismos, impulsado por el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Coordinación Nacional de Protección Civil, en donde se espera contar con la participación de los tres órdenes de gobierno, así como iniciativa privada y sociedad civil.  A través de la realización de este tipo de ensayos, la sociedad puede identificar qué hacer y cómo actuar en caso de una emergencia al reproducir escenarios reales.

 

La red del Sector Privado para Sociedades Resilientes a Desastres (ARISE Mx) se une a esta gran campaña con el propósito de sumar esfuerzos y contribuir al fortalecimiento de las capacidades de preparación ante emergencias que puedan derivar en un  desastre aún mayor. ARISE Mx reconoce la importancia de realizar actividades preventivas para que las personas estén mejor preparadas y tengan claro cómo reaccionar en diferentes situaciones de riesgo, para evitar, ante todo, pérdidas humanas y también para asegurar el correcto funcionamiento de la infraestructura crítica, responsable de la operación continua de la comunidad.

 

La comunicación y las alianzas multisectoriales son factores clave para aumentar la conciencia sobre la Reducción del Riesgo de Desastres, lo que ha permitido a la Red ARISE Mx, además de adherirse a la campaña del Simulacro Nacional 2021, impulsar los proyectos actuales de la red, entre los que destacan:

  • El Prototipo de Comunidades Resilientes en Escuinapa, Sinaola, liderado por AXA, donde se reconstruyen los hogares para 60 familias de las comunidades de Palmito Verde y Cristo Rey, bajo criterios de resiliencia a desastres.
  • La Escuela de Verano y proyecto de investigación TRANSFORM, en vinculación con ARISE Colombia y la Universidad de Waterloo para identificar y documentar las mejores prácticas de resiliencia de PyMEs que serán difundidas para beneficio del sector.
  • PREPARE, en vínculación con Miyamoto International y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), que brinda asistencia técnica y promueve el intercambio de conocimientos para fortalecer la reducción del riesgo de desastres en América Latina y el Caribe.

ARISE Mx hace un llamado a las empresas para inscribir sus inmuebles en la página: http://www.preparados.gob.mx/simulacronacional2021/ recordando que los simulacros nos permiten fomentar una cultura de protección civil entre nuestros colaboradores, sus familias y en la comunidad y, sobre todo, nos permite estar mejor preparados para salvaguardar vidas.

Acerca de ARISE Mx

ARISE Mx es la red nacional del sector privado liderada por la Agencia de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, cuyos miembros se comprometen voluntariamente a alinearse con el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo ante Desastres. Es la red nacional de mayor crecimiento con 53 adheridos y, al día de hoy suman ya 64 las empresas sumadas a la red que se comprometen, voluntariamente, al fortalecimiento de la sostenibilidad social desde el sector privado; impulsando las 4 áreas dictadas por la UNDRR: PyMEs, Infraestructura Resiliente, Aseguramiento e Inversiones.

 

Publica un comentario