
Carrera de Protección Civil
L a Coordinación Nacional de Protección Civil llama a participar en la carrera de Protección Civil 2019 para conmemorar los sismos de 1985 y 2017.
El coordinador nacional de Protección Civil, David E. León Romero, en conjunto con el Instituto de Geofísica, la Dirección General de Deporte Universitario y la Dirección General de Análisis, Protección y Seguridad Universitaria, invita al público en general a inscribirse y participar el sábado 14 de septiembre, a las 18:30 horas, en la Carrera de Protección Civil 2019, en la Ciudad de México.
El titular Coordinación Nacional señaló que los desastres causados en varias regiones de nuestro país por los sismos de 1985 y 2017, pusieron de manifiesto la solidaridad y fuerza de México, pero también la necesidad de fortalecer el llamado a la sociedad mexicana para profundizar sobre la cultura de Protección Civil.
Subrayó que la construcción de la misma es un esfuerzo que solo puede ser concebido con la participación activa de los sectores público, privado y social, por lo que se les invita a participar en esta iniciativa.
¿Dónde me puedo registrar?
Para registrarte envía los siguientes datos a: info@arise.mx y espera la confirmación.
CORREO ELECTRÓNICO:
NOMBRE:
APELLIDO PATERNO:
APELLIDO MATERNO:
EDAD:
SEXO (M-H):
TELÉFONO:
TALLA (S-M-L-X):
CIRCUITO (7.1 km ó 8.2 km):
La competencia, con cupo para mil corredores, iniciará a las 18:30 horas en el Estadio Olímpico Universitario, ubicado en Av. de los Insurgentes Sur S/N, Ciudad Universitaria, C.P. 04510, Ciudad de México. Se reconocerá a los primeros lugares de cada categoría.
Las modalidades de esta competencia son en las ramas varonil y femenil, de 7.1 y 8.2 kilómetros.
La cita a los participantes es a las 18:00 horas para iniciar con ejercicios de calentamiento.
Los corredores inscritos para la competencia de 8.2 kilómetros saldrán a las 18:30 horas; los participantes en la modalidad de 7.1 kilómetros, lo harán a las 18:45 horas.
Asimismo, se contará con dos puntos de re-hidratación y una zona de recuperación, servicio médico en salida-meta-ruta, así como seguridad y vigilancia en servicio de guardarropa.
Se agradece a nuestros patrocinadores, quienes hicieron esto posible, CEMEX, Alianza del Sector Privado para Sociedades Resilientes ante Desastres, Cámara Nacional de la Industria de Transformación, Corporativo Nacional de Seguridad y Gestión de Riesgos, Comité de Ayuda a Desastres y Emergencias Nacionales de la Comunidad Judía, Energy Fitness, Grupo Salinas, Chedraui, Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, PubliSellos medios impresos, Asociados en materia de Seguridad, Higiene y Protección Civil, Grupo Sago y Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.