
Liderazgo y Resiliencia en las organizaciones
N o apto para pesimistas. Dirigido sólo a personas dispuestas a romper paradigmas, cambiar sus esquemas mentales y salirse de su zona de confort.
Presentación
Este curso es una experiencia motivacional y vivencial que armoniza dos temas emergentes del mundo moderno: el LIDERAZGO y la RESILIENCIA. Temas que al ser comprendidos integralmente se constituyen en un instrumento poderoso para enfrentar los desafíos a nivel individual y organizacional que traen consigo la globalización del ser, el saber y el poder, en un mundo cada vez más interconectado y comunicado.
Cinco agendas mundiales y un propósito común: La RESILIENCIA que, fortalecida desde lo local para impactar a lo global, son las herramientas necesarias para ejercer el nuevo LIDERAZGO del siglo XXI. En las próximas décadas, estas agendas: la reducción del riesgo desastre, el desarrollo sostenible, el cambio climático, el hábitat y la acción humanitaria, son las tramas y urdimbres necesarias que se tejen para construir los nuevos paradigmas de un desarrollo más humano, sostenible, seguro y resiliente, con el fin de afrontar el PRESENTE, valorando los aprendizajes del PASADO y reorientando el FUTURO de la humanidad.

La construcción de RESILIENCIA como parte integral de la visión del nuevo LIDERAZGO en el orden mundial implica CONOCER para resistir y permanecer, ADAPTARSE positivamente y no conformarse, PREPARARSE para afrontar la adversidad y RECUPERARSE rápidamente, transformando la realidad que generó la crisis. Empezar consigo mismo, comprometerse, respetar los saberes, ser incluyente, generar confianza, constituir redes y alianzas estratégicas, estar dispuesto a cambiar paradigmas, ser creativo e innovador, ser un buen comunicador y generoso con el conocimiento, son las 10 aptitudes clave que un LIDER del Siglo XXI debe consolidar para promover la RESILIENCIA.
Según sea el caso, estas aptitudes individuales desarrolladas y fortalecidas constituyen el elemento central para mejorar el comportamiento organizacional y la toma de decisiones a nivel familiar, comunitario, empresarial, sectorial, etc., para hacerle frente a la vida cotidiana y a las posibles adversidades que tengan que ser enfrentadas

La volatilidad de los mercados, las incertidumbres macroeconómicas y políticas del mundo actual, así como el incremento de pérdidas asociadas a la materialización del riesgo en desastre, obligan a las organizaciones a asumir mayores responsabilidades con sus grupos de interés, para garantizar la continuidad de los negocios.
La comprensión de los aspectos conexos entre el LIDERAZGO y la RESILIENCIA permitiría mejorar el desarrollo de las capacidades organizacionales para hacerlas más competitivas, reduciendo las incertidumbres de un mundo en riesgo, para poder RESISTIR, ADAPTARSE, PREPARASE Y RECUPERARSE de manera eficaz y eficiente.
Henry Peralta

Fundador y CEO de la Empresa Soluciones Resilientes. Es Ingeniero Civil y Magister en Educación de la Universidad del Valle. Graduado del Programa de Especialización en Reducción del Riesgo de Desastres en el Marco del Desarrollo Local Sostenible DELNET (OIT-ONU). Conferencista internacional, docente de tres especializaciones en gestión de riesgos de desastres en universidades de Colombia. Es consultor en gestión del riesgo y resiliencia territorial con más de 20 años de experiencia. Experto en evaluación del riesgo de desastres a gran escala en poblaciones. Desde el 2010 es docente del Centro Internacional de Formación –Programa DELNET (OIT-CIF/ONU) en Turín Italia. Para Colombia, fue Promotor de la Campaña Mundial Desarrollando Ciudades Resilientes de UNISDR entre 2013 y 2016.
Ha sido consultor de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR) en evaluación de indicadores de resiliencia y capacitador del Instituto Global de Educación y Formación – GETI de UNISDR (Incheon Corea) en elaboración de Planes en Reducción del Riesgo de Desastres en Gobiernos Locales y Sector Privado. Coautor del libro “Territorios Resilientes: una guía para el conocimiento y la reducción del riesgo de desastres en Colombia” (2013). Y recientemente coautor del libro: Resiliencia: la clave del liderazgo del Siglo XXI (2017). En 2018, como gerente de Soluciones Resilientes, recibió en México el Premio Ramazzini & Carvalho, en la categoría de mejor iniciativa privada, uno de los máximos distintivos de la Asociación de Seguridad Higiene y Protección Civil A.C. ASEHPROC al desempeño logrado, en todas o una de las disciplinas relacionadas con la Seguridad, y Salud en el Trabajo, la Protección Civil y la Gestión Integral de Riesgos de Desastres.