
Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres 2023
Fuente: UNDRR
“Nuestro planeta está atravesando una tormenta perfecta en varios frentes. Empecemos por el corto plazo: una crisis económica mundial. El panorama es sombrío. Las desigualdades se acentúan y la crisis del costo de la vida se agudiza rápidamente, afectando sobre todo a mujeres y niñas. Interrupciones en la cadena de suministro y escasez de energía. Precios al alza. Subida de los tipos de interés y de la inflación. Y niveles de deuda que golpean a los países vulnerables”. – Antonio Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas.
El Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres, hace un llamado para que haya “Una acción más dedicada centrada en abordar los factores subyacentes del riesgo de desastres, tales como las consecuencias de la pobreza y la desigualdad” y establece que: “La reducción del riesgo de desastres requiere el compromiso y la colaboración de toda la sociedad. También requiere empoderamiento y participación inclusiva, accesible y no discriminatoria, prestando especial atención a las personas desproporcionadamente afectadas por los desastres, especialmente los más pobres. En todas las políticas y prácticas debe integrarse una perspectiva de género, edad, discapacidad y cultura, y debe promoverse el liderazgo de mujeres y jóvenes.
El Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres aborda la relación recíproca entre la vulnerabilidad ante los desastres y desigualdad. Son dos caras de la misma moneda. Mientras que el acceso desigual a servicios como la financiación y los seguros deja a las personas con mayor riesgo expuestas al peligro, los impactos de estos desastres exacerban la desigualdad, empujando a los grupos de mayor riesgo a una mayor pobreza.
Para movilizar la acción, la agencia de la ONU quiere concienciar sobre la brutal desigualdad de la vulnerabilidad ante los desastres. Hace un llamamiento para combatir la desigualdad para un futuro resiliente, que es el tema de la celebración de 2023.
El lema del Día está en consonancia con el Marco de Sendai, el acuerdo internacional para prevenir y reducir las pérdidas de vidas, medios de subsistencia, economías e infraestructuras básicas. El tratado tiene siete objetivos globales y 38 indicadores para medir el progreso y complementa el Acuerdo de París sobre el cambio climático, con ambos marcos interrelacionados para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La observancia tiene lugar poco después del examen de mitad de período del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, en el que la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó en mayo de 2023 una declaración política para acelerar las medidas encaminadas a reforzar la resiliencia ante los desastres.