Reunión sobre Covid-19
El pasado 12 de marzo del 2020, el Centro Nacional de Apoyo para Contingencias Epidemiológicas y Desastres A.C. (CENACED) fue la sede para la reunión sobre el COVID-19; en ella se expuso la situación actual de la pandemia desde la perspectiva internacional ¬–por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS)–, y la perspectiva nacional fue explicada por la Secretaría de Salud y la Coordinación Nacional de Protección Civil.
A esta reunión acudieron 70 personas, entre los que destacaron Antonio Molpeceres (Coordinador Residente del Sistema ONU en México), el Dr. Jean Marc Gabastou (Asesor de la Organización Mundial de la Salud), el Dr. Gabriel García Rodríguez (Director del Centro Operativo para la Atención de Contingencias de la Secretaría de Salud), el Ing. Óscar Zepeda Ramos (Director General de Protección Civil y Coordinador Nacional de Protección Civil), Elisa Trujillo (Directora General de ARISE Mx) y Sandra Camacho, (Asesora Senior de ARISE Mx).
Recordemos que el pasado 11 de marzo, la Organización Mundial de la Salud declaró al Coronavirus (COVID-19) como pandemia mundial. La OMS indicó que en las últimas dos semanas, el número de casos de este virus fuera de China se multiplicó 13 veces y el número de países afectados se ha triplicado. Al día de hoy, 17 de marzo del 2020, hay 190 mil 943 casos de COVID-19 en el mundo, han muerto 7 mil 546 personas y se han recuperado 80 mil 889. En México hay un total de 82 casos de personas que dieron positivo al virus, de los cuales, 4 se han recuperado y 78 permanecen activos; sólo uno de ellos se encuentra en estado crítico.
En los próximos días se espera que aumente el número de países afectados, el número de personas infectadas y el número de víctimas mortales, por lo que dentro de la reunión se abordó la urgencia para informar a la sociedad civil, a través de fuentes oficiales, respecto a las medidas preventivas que se deben tomar para evitar que esta pandemia escale.
La OMS reitera que se trata de una situación preocupante tanto por los niveles de propagación y la gravedad del virus, como por los alarmantes niveles de inacción. Debido a que se trata de una situación sin precedentes, se necesitan tomar acciones extraordinarias para que prevalezca la seguridad de toda la población.
Se hizo un particular énfasis en no compartir información no verificada y recurrir siempre a fuentes oficiales, tales como CENACED, red hermana de ARISE Mx en temas de contingencias epidemiológicas, ARISE Mx, Protección Civil y la Secretaría de Salud, que son quienes lideran el tema: