TOP

Unidos por Ellxs (CENACED, CBi MX y ARISE Mx) participa en el III Simulacro de CEPREDENAC

Unidos por Ellxs (CENACED, CBi MX y ARISE Mx) presente en el III Simulacro de CEPREDENAC, para contribuir a una región más preparada ante desastres.

Visita el sitio oficial

Fuente: sinaproc.gob.pa

Panamá recibe a 16 países invitados de todo el mundo y de la region de Centroamerica y República Dominicana para el primer simulacro multiamenazas.

En un esfuerzo interinstitucional para fortalecer y medir las capacidades nacionales y regionales de los organismos de protección civil, salud, y la gestión integral de riesgos a desastres ante fenómenos adversos hoy, el tercer simulacro multiamenazas en la region y el primero en Panamá cuenta con la participación de países invitados como: Canadá, México, Estados Unidos, Argentina, Israel, Japón, El Salvador, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Nicaragua, Brasil, Ecuador, Perú, República Dominicana y la Unión Europea.

 

“Mediante Decreto Ejecutivo; el ministro de Gobierno de Panama, Roger Tejada, anunció el desarrollo del simulacro regional que congrega en nuestro país a unos mil especialistas en rescate, búsqueda, salvamento, logística, planificación, operaciones, médicos, técnicos en urgencias médicas, gestión de riesgos, materiales peligrosos, extinción de incendios, seguridad y evaluadores, entre otros. Tienen la responsabilidad de sacar un ambicioso plan que fortalecerá también las relaciones cívico-militares con las Unidades de Rescate Humanitario (UHR). El ministro Tejada reiteró que se trata de un ejercicio estrictamente simulado que se desarrollan en varios escenarios en las provincias de Panamá, Colón, Darién, Los Santos, Panamá Oeste y Chiriquí bajo el liderazgo del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), Fuerza de Tarea Conjunta y la cooperación técnica del Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en América Central y República Dominicana (CEPREDENAC).”

 

Durante el simulacro se realizan distintas actividades que buscan fomentar y fortalecer la cultura de prevención y respuesta ante riesgo, emergencias o desastres, donde el recurso más valioso ante una catástrofe es el tiempo de respuesta, indicó Carlos Rumbo, director general del SINAPROC.

 

El simulacro permitió recrear un sismo de gran magnitud y practicar ejercicios de mitigación en la que se hará uso de equipos y herramientas especiales, más tecnología de monitoreo y de alerta temprana. Se puso a prueba la resistencia de los rescatistas por lo que desarrollará un ejercicio de búsqueda, localización y rescate en estructuras colapsadas que tendrá una duración de 36 horas, en la Calzada de Amador, ciudad de Panamá. Un riesgo biológico de Gripe Aviar (H5N1) con casos sospechosos en Panamá Oeste, un ciberataque, dirigido en el área operacional estratégica con fallas tecnológicas y un derrame de hidrocarburos en los tanques de almacenamiento bajo en puente de Las Américas.

 

Se espera que entre los días 13 y 14 de junio de 2023 a causa de la catástrofe hipotética y en consecución del llamamiento internacional se movilicen hacia Panamá más de 500 brigadistas de El Salvador, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Nicaragua y República Dominicana.

Publica un comentario